Redacción PIM
Las pallaqueras son mujeres mineras que trabajan en las laderas de las minas, buscando restos de mineral desechado por sus pares hombres. Esta actividad de subsistencia permite a estas mujeres mineras proveer para sus familias. En el 2017, se identificó a través de la línea socioeconómica “Pallaqueras: Entre Piedras y Oro” que el 75% de ellas perciben ingresos por debajo del salario mínimo y la mitad están en pobreza extrema. La pandemia del COVID-19 y la crisis económica y sanitaria que atraviesa el Perú -y el mundo- ha agudizado la vulnerabilidad de este grupo.
El Instituto de Redes de Desarrollo Social (Red Social) obtuvo un diagnóstico en junio del presente año sobre la realidad de las pallaqueras y cómo les afecta las crisis sanitaria y económica. El 75% cuenta con poca información y orientación con respecto a síntomas, protocolos y posibles situaciones de contagio. Más del 50% no tiene seguro de salud, de ningún tipo. Por la naturaleza de su trabajo, son un grupo de riesgo ante el COVID-19, porque suelen desarrollar enfermedades respiratorias crónicas como la Silicosis. Asimismo, el 78% se encuentra en abandono económico, ya que no ha recibido subsidio económico por parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, entre otros beneficios sociales.
Así surgió la “Plataforma de asistencia a las pallaqueras”, una iniciativa de Solidaridad y Red Social, para brindar acompañamiento y orientación a estas mujeres a nivel nacional. Consiste de tres etapas: la recaudación -y distribución- de fondos para alimentos, un programa de capacitación en prácticas laborales, familiares y comunitarias, y una plataforma de orientación para informar sobre cómo conllevar el Estado de Emergencia.
Gracias a donaciones de personas naturales y empresas, está por completarse la primera etapa. Se coordinó la transferencia de más de S/40,000 para 560 mujeres pallaqueras, cuya entrega de cuya entrega de ayuda humanitaria está en proceso de ser debidamente confirmada mediante firmas de recepción y fotografías. Estas mujeres beneficiadas , madres de familias en la mayoría de los casos, se ubican en las regiones de Arequipa, Puno y Ayacucho.
La segunda etapa buscará capacitar a las pallaqueras en habilidades organizativas y de comunicación que puedan aplicar en sus asociativas, familias y comunidades. Esta comenzará en Octubre.
Si formas parte de la sociedad civil y quieres apoyar a las pallaqueras, puedes conocer la propuesta completa y contribuir a la causa. Si deseas donar directamente de manera online, puedes hacerlo a través de esta plataforma.