Como parte de la estrategia de sensibilización para prevenir el contagio por COVID-19, el Ministerio de Minas y Energía presentó una Cartilla Pedagógica con acciones que tiene por objetivo reducir el riesgo entre los actores de la pequeña minería. La iniciativa se hizo posible por la participación directa de Solidaridad, la Alianza por la Minería Responsable (ARM) y planetGOLD Colombia, a partir del protocolo desarrollado por el ministerio. Además, el módulo de sensibilización en su totalidad cuenta con herramientas adicionales en las que también participaron el Ministerio de Salud y junto con 14 organizaciones de la sociedad civil, a través de una plataforma de trabajo.
Este documento contiene acciones de sensibilización de autocuidado para mitigar el riesgo de contagio del nuevo coronavirus, además de un protocolo de trabajo para pequeños empresarios mineros elaborado en una estructura “paso a paso” para un mejor entendimiento.
La cartilla pedagógica presenta las siguientes recomendaciones:
Conoce la estrategia que nos une como país alrededor de la #MineríaSinCovid19 y entérate de las medidas que debemos tomar para nuestra seguridad.
— Minenergía #80AñosTransformandoVidas (@MinEnergiaCo) July 3, 2020
#COVID19 pic.twitter.com/DFOtYQh2EJ
La minería no puede parar
Los empresarios mineros, también podrán encontrar una guía de orientación para el desarrollo de asesorías y consultorías, así como las medidas a tomar para el desarrollo de las reuniones que se lleven a cabo.
Finalmente, se establecen los lineamientos generales para las operaciones de comercialización y producción de los mineros de subsistencia y para los que se encuentran en tránsito hacia la legalidad.
A continuación se puede descargar los contenidos del módulo de sensibilización:
Sepa más
La minería es fuente fundamental del “día a día” de los colombianos y uno de los pilares de la economía nacional. En su mayoría, es desarrollada por pequeños mineros, quienes diariamente salen de sus hogares para contribuir con el progreso del país. Por ese motivo, es necesario que los mineros tengan claridad suficiente sobre el daño que produce el coronavirus y comprendan la importancia de adoptar las medidas de prevención para contrarrestar su contagio.
La plataforma de trabajo liderada por el Ministerio de Minas y Energía convocó a integrantes aliados con la intención de integrar equipos humanos con conocimiento técnico, minero, social, de comunicación. De esa manera, se conocieron las principales necesidades de los mineros, estableciendo de manera conjunta las medidas de autocuidado personal que deben tener en cuenta durante la emergencia sanitaria.
Las organizaciones participantes fueron: PNUD, GEF, USAID, planetGOLD Colombia, Embajada de Canadá en Colombia, Embajada de Suiza en Colombia, Solidaridad, Alianza por la Minería Responsable, Better Gold Initiative, Oro Legal, Comunica, Agriteam, Coodmilla LTDA, Corcreser.
Más en PIM
[#Newsletter PIM 📰 | Junio 2020] Compartimos nuestro resumen noticioso a un clic de distancia. ¡Suscríbete para recibir información de actualidad sobre #Minería Artesanal y de Pequeña Escala en #Latinoamérica! 👷♂️👷♀️ https://t.co/RLDGT3Hmh2 pic.twitter.com/5Se84HEmcY
— PIM (@PIMineria) July 2, 2020
_________________
En PIM buscamos la suma de esfuerzos de forma permanente. Si usted participa en la cadena de valor de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala como productor, proveedor o comprador final, puede comunicarse a pim@solidaridadnetwork.org para obtener mayor información.