El Ministerio de Ambiente entregó equipamiento e insumos especializados para el laboratorio químico del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), con el objetivo de facilitar la detección de mercurio en los procesos relacionados a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en Ecuador. La entrega formó parte del Programa Nacional para la Gestión Ambientalmente Adecuada de Sustancias Químicas en su Ciclo de Vida.
El Director Ejecutivo del IIGE, Martín Cordovez, señaló que “gracias a este aporte se puede optimizar los tiempos de análisis, evitar la contaminación cruzada y asegurar la fiabilidad de los resultados en la determinación de mercurio en el ámbito geológico, minero, metalúrgico y ambiental”. Además, indicó que actualmente “el país necesita de herramientas técnicas, estudios e investigación orientados a la reducción del impacto ambiental y social de la actividad minera”.
En el mismo sentido, el Coordinador del Programa del Ministerio de Ambiente, Mario Rodas, explicó:
“Esta es una de las primeras acciones priorizadas en la estrategia nacional para evitar la liberación en el ambiente de mercurio durante los próximos cinco años. Al contar con laboratorios equipados adecuadamente, se mejorarán las condiciones operativas del sector minero”.
Se calcula que la inversión de la dotación de equipos alcanza los USD 70.000, y tiene el propósito de mejorar las condiciones de trabajo de la MAPE, impactando directa y positivamente a más de 8.000 personas, principalmente de las provincias de Azuay, El Oro y Zamora Chinchipe.
Sepa más
La acción fue ejecutada con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y en coordinación con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables para promover una minería responsable y tecnificada, enmarcada en los compromisos asumidos en el Convenio de Minamata que priorizan la eliminación del uso de mercurio en la minería y precautelan los recursos hídricos y naturales.
Más en PIM
#ECUADOR | Para 2021, los proyectos mineros de #PequeñaMinería y los considerados estratégicos, aportarían 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Más en https://t.co/yAEvo3Hjx5. pic.twitter.com/x1gzKTm0Wt
— PIM (@PIMineria) January 22, 2020
Fotografía | El Tiempo
_________________
En PIM buscamos la suma de esfuerzos de forma permanente. Si usted participa en la cadena de valor de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala como productor, proveedor o comprador final, puede comunicarse a pim@solidaridadnetwork.org para obtener mayor información.