El Ministerio de Minería sostuvo reuniones con mineros artesanales y de pequeña escala de la provincia de Zamora Chinchipe, para promover su formalización e integración a las buenas prácticas de minería responsable.
Henry Troya, viceministro de Minería, señaló que la legalización de contratos de operación será clave junto al desarrollo de proyectos estratégicos, de manera que las labores sean legalizadas y sostenibles en el tiempo.
Por otro lado, visitó las localidades de Nangarita y Chinapintza y se comprometió a presentar de desarrollo formal de proyectos estratégicos en minería responsable para las zonas de influencia.
CONTEXTO
La extracción no controlada de los recursos se disparó desde 2008 por una tendencia al alza del precio del oro y la dificultad para obtener el permiso de extracción. “Entre el daño ambiental y el material extraído, (el cáculo de impacto) sobrepasa los 200 millones de dólares”, señaló el viceministro Troya.
Los impactos negativos de una actividad minera no regularizada en Ecuador traen consecuencias graves debido a la contaminación de suelos y recursos hídricos por el uso indiscriminado de mercurio, además de la deforestación y la remoción de suelos, intervenciones que afectan muchas veces a las comunidades indígenas que viven en la zona de influencia minera.