Durante el 2018 La Libertad alcanzó la suma total de 1911 pequeños productores mineros formalizados, convirtiéndose en la región líder en dicho proceso que integra a los mineros artesanales y de pequeña escala al desarrollo económico del país, buscando mejores estándares sociales y ambientales.
La noticia se dio a conocer en un evento donde 32 mineros artesanales de la misma región obtuvieron sus certificados de inicio de operaciones de explotación, y contó con la presencia del viceministro de Minas, Miguel Incháustegui y el Gobernador Regional de La Libertad, Luis Valdez.
De esta manera, se tiene prevista la generación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos para beneficio de comunidades aledañas como Pataz, desde donde se proveerá alimentos, transporte, alojamiento y diversas necesidades que puedan requerir los más de 600 trabajadores mineros de la localidad.
CONTEXTO
De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, las otras provincias peruanas que han implementado procesos de formalización son Madre de Dios, Puno, Arequipa, Ayacucho, y Lima. Se calcula más de 6500 operadores formalizados a nivel nacional y se espera que continúen el desarrollo de una actividad sostenible a nivel económico, social y ambiental.